Contáctanos

Centro de tratamiento de adicción al juego (Ludopatía)

¡Te ayudamos!

    Adicciones>Ludopatía

    Ayuda para ludópatas con adicción al juego

    La adicción al juego, también conocida como ludopatía, es un trastorno del comportamiento que afecta la vida personal, social y económica de quienes lo padecen. En Actúa Psicoterapia, ofrecemos un tratamiento especializado para la ludopatía, con terapias efectivas y un enfoque personalizado para ayudarte a recuperar el control de tu vida.

    ¿Qué es la Adicción al Juego o Ludopatía?

    La ludopatía es la incapacidad de controlar el impulso de apostar, incluso cuando esto provoca consecuencias negativas. Se diferencia del juego ocasional porque los ludópatas desarrollan una dependencia psicológica que afecta su bienestar y estabilidad económica.

    Factores de riesgo de la ludopatía

    • Predisposición genética o antecedentes familiares.
    • Trastornos de ansiedad, depresión u otras adicciones.
    • Influencia del entorno y fácil acceso a juegos de azar.

    Síntomas de la Ludopatía

    Reconocer los signos de la adicción al juego es clave para actuar a tiempo.

    Principales síntomas de Ludopatía

    • Necesidad compulsiva de jugar.
    • Problemas financieros debido a pérdidas constantes.
    • Mentiras o engaños para ocultar la adicción.
    • Ansiedad e irritabilidad cuando no se puede apostar.
    • Dificultades en el trabajo o relaciones personales por el juego.

    Si te identificas con varios de estos síntomas, es posible que necesites ayuda profesional.

    La adicción al juego tiene múltiples causas:

    • Factores psicológicos: Impulsividad, ansiedad o depresión.
    • Factores biológicos: Alteraciones en el circuito de recompensa del cerebro.
    • Factores sociales: Exposición frecuente a juegos de azar y apuestas en línea.

    Si te preguntas "¿soy adicto al juego?", responde estas preguntas:

    • ¿Siento ansiedad o estrés cuando no puedo jugar?
    • ¿He intentado dejar el juego sin éxito?
    • ¿Mi situación financiera se ha visto afectada por el juego?
    • ¿Oculto mi hábito de apuestas a mis seres queridos?

    Si respondiste "sí" a varias de estas preguntas, es momento de buscar ayuda.

    Consecuencias de la Ludopatía no Tratada

    Si la ludopatía no recibe tratamiento, puede derivar en:

    • Problemas financieros severos: Endeudamiento, pérdida de bienes o robo.
    • Aislamiento social: Deterioro de relaciones con familiares y amigos.
    • Trastornos emocionales: Ansiedad, depresión e incluso intentos de suicidio.

    Cuanto antes inicies un tratamiento, mayores serán las probabilidades de recuperación.

    Si bien la terapia profesional es clave para superar la ludopatía, hay estrategias que pueden ayudarte:

    1. Evita lugares y aplicaciones de apuestas.
    2. Sustituye el juego por actividades recreativas saludables.
    3. Aprende técnicas de control del estrés y autocontrol.
    4. Apóyate en familiares y amigos para mantenerte motivado.

    ¿Por Qué Elegir Actúa Psicoterapia para Tratar la Adicción al Juego o Ludopatía?

    • Equipo de expertos especializados en ludopatía.
    • Ubicación accesible y sesiones presenciales u online.
    • Métodos de tratamiento basados en evidencia científica.

    Tratamiento para la Adicción al Juego en Barcelona con Actúa Psicoterapia

    tratamiento ludopatía

    En nuestro centro especializado, contamos con un tratamiento personalizado para superar la adicción al juego, adaptado a cada paciente.

    Terapias Disponibles

    • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Modifica patrones de pensamiento y conducta relacionados con el juego.
    • Terapia de grupo: Apoyo y experiencias compartidas con personas en recuperación.
    • Apoyo familiar: Estrategias para fortalecer el entorno y prevenir recaídas.

    El proceso de recuperación es gradual, pero con la orientación adecuada, es posible superar la ludopatía y recuperar el control de tu vida.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Qué es la ludopatía?

    La ludopatía, o juego patológico, es una adicción comportamental que lleva a la persona a jugar de forma compulsiva, a pesar de las consecuencias negativas que esto le provoca a nivel familiar, laboral o económico. No se trata de una falta de fuerza de voluntad, sino de un problema psicológico que necesita atención profesional.

    ¿Cuándo se considera que una persona tiene ludopatía?

    Podemos considerar que una persona sufre ludopatía cuando pierde el control sobre su conducta de juego: siente cada vez más necesidad de jugar, intenta dejarlo, pero no puede, oculta o minimiza sus pérdidas, y su vida empieza a girar completamente entorno al juego (deudas, conflictos, mentiras, aislamiento, etc.). El diagnóstico lo debe realizar un profesional.

    ¿Cómo se trata la ludopatía?

    El tratamiento suele combinar terapia psicológica individual y grupal. En muchos casos también se incluye el acompañamiento familiar. Es muy importante que la terapia de grupo sea específica para ludopatía, y no integrada con otras adicciones. El objetivo es que la persona comprenda su adicción, aprenda a gestionarla sin recaídas y recupere su vida personal y social.

    ¿Cómo se cura la ludopatía en adultos?

    Aunque hablamos más de recuperación que no de cura, muchas personas logran dejar el juego con éxito. Esto implica un compromiso con el tratamiento, cambios en los hábitos de vida y un trabajo de crecimiento personal profundo. Contar con un grupo de apoyo y con profesionales especializados marca la diferencia.

    ¿Qué hacer para dejar la ludopatía?

    Lo más importante es pedir ayuda lo antes posible. Intentar salir solo suele ser muy difícil. Lo recomendable es acudir a un centro especializado donde se ofrezcan terapias adaptadas, grupos de apoyo y acompañamiento familiar. Reconocer el problema ya es un primer paso clave.

    ¿Cómo evitar la ludopatía?

    La prevención pasa por conocer los riesgos del juego, especialmente los juegos online y las apuestas deportivas, que están muy presentes hoy en día. También es importante desarrollar habilidades personales como la gestión emocional, la toma de decisiones y el autocontrol. En el caso de los adolescentes, el acompañamiento de los adultos es fundamental.

    ¿Cómo afecta la ludopatía a los adolescentes?

    Los problemas de ludopatía entre los adolescentes han aumentado notablemente a lo largo de los últimos años. Durante la adolescencia el cerebro está en desarrollo, lo que lo hace más vulnerable a conductas impulsivas. Además, la relación entre videojuegos y juegos de azar cada vez es más cercana. La ludopatía en adolescentes puede afectar sus estudios, relaciones y autoestima. Por eso es esencial intervenir cuanto antes y trabajar también con la familia.

    Donde nos encontramos?

    Contacta con nosotros

    ¿Quieres más información?

    Te ayudamos

    Contáctanos
    ceesccolegi oficial de psicologia de catalunya logocolegi oficial de psicologia de catalunya
    crossmenu
    ×