Mi novio consume cica los findes de fiesta

MI NOVIO CONSUME COCA LOS FINES DE SEMANA ¿Qué puedo hacer?

En un encuentro reciente con amig@s de la infancia, una de ellas se me acercó preocupada (dedicándome al ámbito de las adicciones, es algo que suele suceder de vez en cuando). Buscando un espacio apartado del resto del grupo me explicó:

  • Mi novio consume coca los fines de semana. Él dice que eso no le afecta negativamente a su vida, y que, al contrario, le ayuda a pasarlo bien y a desconectar de vez en cuando. Pero a mi me preocupa, siento que puede afectar a nuestra relación. Él me dice que exagero… ¿Será verdad?

Comprender el Consumo de Cocaína: ¿Qué Significa Consumir Solo los Fines de Semana?

El consumo de drogas es algo que ha existido y existirá siempre. Desde luego, en nuestro entorno cultural el consumo de alcohol es un hábito milenario, y desde unas décadas atrás, se han añadido otras drogas como el cannabis o la cocaína a las rutinas sociales en ámbitos recreativos y de ocio.

Creo que no conviene demonizar el consumo, ni tacharlo como una aberración moral, sino que más bien hay que aceptar que forma parte de nuestra sociedad y, eso sí, conocer bien sus implicaciones.

En el caso que planteaba mi amiga, ¿Qué puede implicar que su novio consuma cocaína “los fines de semana”?

Para empezar, me parece importante observar los matices de esa afirmación, ya que el hecho de utilizar la expresión “los fines de semana” ya implica que el consumo se ha convertido en un hábito. Otra cosa seria que hubiera dicho, “en ocasiones especiales” o “en determinadas ocasiones”, que daría a entender que se trata de un consumo ocasional. Pero no, la expresión “los fines de semana” ya señala que el consumo se ha convertido en una rutina semanal, es decir, se trata de consumo habitual.

La diferencia es importante ya que los efectos deseados del consumo de coca, que aparecen en consumos ocasionales van a ir dando paso a otros efectos (no deseados) a medida que el consumo se vaya convirtiendo en habitual.

Señales de Alerta: ¿Cuándo se Convierte el Consumo Recreativo en un Problema?

Algunos de los efectos deseados del consumo de cocaína, que suelen aparecer en los primeros consumos ocasionales son:

  • Euforia
  • Sensación de omnipotencia
  • Hiperactividad
  • Sociabilidad
  • Aumento de la libido.

Sin embargo, las sensaciones gratificantes de estos primeros consumos facilitan que el consumo se vaya convirtiendo en un hábito (de una vez al año a una vez al mes; de una vez al mes a una vez a la semana; etc.), y en ese proceso podremos observar la progresiva aparición de efectos no deseados como:

  • Irritabilidad
  • Pensamiento obsesivo
  • Ansiedad para aumentar el consumo
  • Insomnio
  • Disfunción sexual
  • Desánimo

¿Cuándo empieza a ser un problema que tu novio consuma cocaína?

Para determinar si el consumo recreativo puede estar derivando en un problema debemos observar si los episodios de consumo son cada vez más frecuentes, si están empezando a aparecer efectos no deseados o si están apareciendo consecuencias negativas del consumo.

Las consecuencias negativas del consumo de cocaína que más frecuentemente pueden aparecer son:

  • Excesivo coste económico: Gastar más de lo que había planeado, o más de lo que me puedo permitir.
  • Excesiva duración del episodio de consumo: No volver a casa hasta el día siguiente, desaparecer o dejar de responder al teléfono por varias horas, etc.
  • Estados depresivos en los días posteriores al consumo: Lo que puede dificultar a la persona atender sus responsabilidades los días siguientes, ya sean familiares, laborales o académicas.
  • Alteraciones de la conducta sexual: Que pueden llevar a buscar experiencias diferentes, o nuevas parejas sexuales, con una activación de la libido a nivel mental, pero frecuente disfunción a nivel físico.

¿Qué impacto tiene en la relación que tu novio consuma cocaína?

Otra de las consecuencias negativas del consumo de cocaína es la afectación que tiene sobre las relaciones interpersonales, tanto en las familiares, como en las de amistad y por supuesto, como en el caso de mi amiga, también en las relaciones de pareja.

Incluso cuando el consumo todavía pueda considerarse recreativo puede tener impacto en la relación de pareja desde diferentes aspectos.

Para empezar, cuando una persona consume se genera un cambio de paradigma en su modo de relacionarse con los demás y con el entorno. En este caso, de un modo natural buscará rodearse de otras personas que estén en la misma frecuencia, es decir, que también estén consumiendo. Eso sitúa a la pareja en una posición de presión para consumir conjuntamente, o en caso contrario, quedar excluida de la dinámica supuestamente recreativa que se va a generar.

Además, como hemos visto, los primeros consumos ocasionales de cocaína producen locuacidad, sociabilidad y aumento de la libido, con lo que es habitual encontrarse al consumidor en situaciones de coqueteo o intimidad con terceras personas lo que habitualmente generará conflictividad en la pareja.

A medida que el consumo vaya avanzando hacia el hábito como explicábamos en los puntos anteriores, la afectación en la relación de pareja será mayor, ya que fácilmente dará paso a la aparición de mentiras, omisiones, desapariciones y pérdida de interés por otras actividades que no estén relacionadas con el consumo.

Comunicación Efectiva: Hablar sobre el Consumo de Drogas en la Relación.

Para gestionar la posible aparición de estas dificultades en casos en que uno de los integrantes de la pareja decida consumir cocaína, es importante establecer una comunicación abierta y transparente sobre el tema desde un principio.

Si la persona que consume quiere normalizar este hecho, eso debería implicar que se pueda hablar del tema sin tapujos, por tanto, plantea las dudas que te genere su consumo, expresa tus miedos si lo hay, e incluso, propón acuerdos o condiciones si lo consideras necesario.

La honestidad y la transparencia son básicas en la comunicación de una pareja, pero tratándose de temas relacionados con el consumo de sustancias todavía más, pues la omisión, la ocultación o la mentira son síntomas, precisamente, de que el consumo está empezando a ser problemático.

Por otro lado, también es necesaria la confianza, por lo que hay que encontrar el equilibrio adecuado entre poder hablar del tema abiertamente, sin someter a tu pareja a un interrogatorio cada dos por tres. No es fácil, pero siguiendo las pautas adecuadas se puede conseguir.

Apoyo y Límites: Encontrando el Equilibrio Adecuado.

Si sospechas que el consumo está empezando a ser problemático, ha llegado la hora de poner en práctica un ejercicio de apoyo a tu pareja basado en los límites. Me refiero a la actitud a la que llamamos “el amor duro”.

¿Qué significa “amor duro”? Significa que precisamente por lo mucho que te quiero, voy a ser dura o duro contigo. Significa que no voy a evitar hablar del tema por miedo a que te enfades, y que voy a confrontarte, desde el cariño, pero con claridad, con las consecuencias que está teniendo tu consumo.

En este punto, puede generarse una situación de desacuerdo. Generalmente la persona consumidora negará o minimizará el problema, señalando a otros (probablemente a ti) para eludir sus responsabilidades. Eso forma parte de los mecanismos psicológicos de la enfermedad, ante los que será necesario establecer límites.

Algunos límites especialmente útiles pueden ser:

  • No contribuir económicamente al consumo: Ni siquiera cubriendo otros gastos que la persona no ha podido atender por habérselo gastado previamente en consumo.
  • No contribuir para ocultar el consumo a terceras personas: Por ejemplo, ayudando a poner excusas en el trabajo o en entornos familiares.

Siempre hay que tener en cuenta que el objetivo de estos límites es empujar a la persona consumidora a abandonar su consumo o a pedir ayuda, no castigarla.

Buscando Ayuda: Recursos y Tratamiento para el Consumo de Cocaína.

Precisamente la búsqueda de ayuda es uno de los aspectos que conviene tener en cuenta en esta etapa.

Ya sea para asesorarte a ti sobre cómo apoyar adecuadamente a tu pareja consumidora, o directamente para buscar un recurso donde el consumidor pueda realizar el tratamiento, es importante recurrir a orientación profesional.

En el momento de buscar un centro, trata de encontrar uno que esté especializado en adicciones de cocaína, asegúrate que el equipo esté formado por profesionales colegiados, y solicita toda la información que consideres necesaria antes de empezar.

El tratamiento para los consumos problemáticos de cocaína u otras drogas debería incluir atención médica, psicológica y psicosocial, además de garantizar el soporte adecuado para familiares y parejas.

En ACTUA Psicoterapia ofrecemos visitas de orientación gratuitas donde podemos realizar una primera valoración del caso y orientaros sobre las posibilidades de tratamiento.

Construyendo un Futuro Mejor Juntos.

Abordar los problemas con el consumo de cocaína desde la óptica de una relación de pareja puede parecer un desafío enorme de entrada. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que una vez se han dado los primeros pasos las mejoras en la relación aparecen muy pronto y son significativas. Al equipo de ACTUA Psicoterapia nos encanta acompañaros en estos procesos. Si queréis saber más sobre cómo lo hacemos podéis poneros en contacto con nosotros.

Tel: 93 639 33 45

Mail: info@actuapsicoterapia.com

Dirección: c/Marquès de Sentmenat 22. A 5 minutos de la Estación de Sants en el barrio de Les Corts de Barcelona.

Servicio relacionado

¿Quieres más información?

Te ayudamos

crossmenu
×