Adicción a la cocaína
Según la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES 2022) aproximadamente una de cada diez personas ha experimentado el consumo de cocaína alguna vez en su vida, concretamente el 11,7%.
Con estos consumos iniciales y esporádicos, los consumidores de cocaína pueden experimentar una serie de efectos deseados como euforia, locuacidad, sensación de aumento de energía, y una falsa sensación de agudeza mental.
Sin embargo, el alto potencial adictivo de esta sustancia facilita el paso de los consumos esporádicos a los consumos habituales, en que cada vez más, los consumidores empezarán a experimentar los efectos no deseados del consumo de esta sustancia como irritabilidad, ansiedad, desasosiego, pensamientos delirantes, paranoias, y ansia por consumir más cantidad.
Según la misma encuesta EDADES 2022, alrededor del 1,3% de la población ha consumido cocaína el último mes, eso significa que hay alrededor de 620.000 personas en España cuyo consumo de esta droga es muy frecuente y, por tanto, probablemente se encuentren en un punto de consumo problemático o adicción.
Llegados a este punto, los propios mecanismos psicológicos de la enfermedad provocan que el consumidor trate de esconder a toda costa el problema que tiene, mintiendo y ocultando a las personas de su entorno más cercano lo que realmente le está sucediendo.
¿Cómo saber si una persona consume cocaína?
Existen una serie de señales físicas que pueden alterar sobre el consumo de cocaína. Es habitual que cuando esté intoxicada, la persona presente una excesiva sudoración, dilatación de las pupilas y cierta palidez en la piel, además suele aparecer moqueo en la nariz, tal vez incluso sangre o restos de la sustancia blanca en las fosas nasales.
Más allá de estas señales físicas, aparecerán muchos cambios en el comportamiento de la persona que son claves que nos indican como saber si alguien esnifa.
Las molestias en la nariz generalmente provocarán que la persona esté inquieta, se toque repetidamente la nariz, o aspire fuerte y seguido por las fosas nasales. También se podrá observar fácilmente las visitas excesivas al baño, donde el consumidor se encierra para consumir sin ser visto.
El consumidor de cocaína habitualmente se mostrará nervioso, con la mirada evitativa, generalmente sufrirá pérdida de apetito, lo que puede derivar con el tiempo a una pérdida de peso significativa. También es habitual el comportamiento errático, los cambios de humor, los estados paranoicos y las excusas constantes para irse o para no presentarse donde se le espera.
Las alteraciones del sueño también son muy habituales, la persona consumidora suele tener dificultades para conciliar el sueño, quedarse despierto frente a la tv, el ordenador o el móvil hasta altas horas de la madrugada.
Por último, otra señal en el comportamiento que nos puede indicar que alguien está tomando cocaína habitualmente es el aumento del consumo de otras sustancias “para compensar”. El poderoso efecto estimulante de la cocaína fácilmente provocará que la persona consumidora sienta la necesidad de bajar revoluciones en algún momento, con lo que es habitual observar un aumento en el consumo de alcohol, así como cánnabis o medicaciones para la ansiedad (benzodiazepinas).
A pesar de todas estas señales, la persona consumidora habitualmente negará el hecho, justificará estas señales con otras explicaciones generalmente absurdas, o incluso acusará a quien intente ayudarle de querer controlarle y ser la causa del problema. Esta negación de la persona adicta puede causar mucha impotencia y malestar en las personas de su entorno que pretenden ayudarle. Para superar esta situación, aún hay otras señales que pueden ayudar a desbloquear el proceso.
¿Cómo saber si alguien esnifa?
Problemas económicos: El consumo de cocaína, cuando se convierte en algo habitual suele generar importantes problemas económicos. Los gastos elevados y no justificados, las deudas o incluso el hurto y el robo a las personas de su entorno, pueden ser señales inequívocas de que el consumo ya está totalmente descontrolado.
Compañeros de consumo: Suele suceder que las personas consumidoras establezcan relaciones estrechas entre ellas, por tanto, deberá llamarnos la atención si los episodios de consumo coinciden con el encuentro con determinadas personas que presentan señales parecidas a las que hemos comentado.
Parafernalia relacionada: Una señal definitiva e innegable del consumo de cocaína puede ser el hecho de encontrar parafernalia relacionada. En este caso podrían ser billetes o papeles enrollados en forma de “rulo”, tarjetas con restos blancos de la sustancia, bolsitas de plástico cortadas en forma redonda, o superficies planas o de cristal que hayan quedado sucias por el consumo.
¿Cómo actuar si creo que alguien consume cocaína?
Si las señales que hemos ido indicando en este post te hacen pensar que alguien de tu entorno puede estar consumiendo cocaína de forma problemática, lo mejor que puedes hacer es acompañarlo a una visita con algún profesional especializado. En ACTUA PSICOTERAPIA ofrecemos visitas de orientación y acogida para evaluar el caso y dirigiros hacia el tipo de tratamiento que sea más adecuado para vosotros.
Si tenéis alguna duda o queréis más información podéis llamarnos al 93 639 33 45 o venir a visitarnos a c/Marqués De Sentmenat 22 Barcelona, a 5 minutos de la estación de Sants.